Lleno absoluto en la Sección Oficial, donde se colgó el cartel de “No hay entradas”, y buena acogida de la Sección Canaria, que a pesar de ser un evento con menor interés para el público, no dejó de superar, con creces la asistencia de años anteriores. Después de siete ediciones creemos que el Festival de Cortos ha logrado ocupar el lugar que le corresponde, aunque ello no quita para que nos hayamos puesto a trabajar en los próximos retos que pretendemos lograr para el año que viene. Sabemos que hay muchas cosas que pueden mejorarse y queremos añadir nuevas secciones y desarrollar el proyecto para llevarlo a cotas superiores. Desde el principio, el Festival de cortos ha sido un proyecto de continuidad a largo plazo donde lo que prima es el cine en este formato, su difusión y su implantación como medio de expresión y comunicación artística.
La selección de cortos para la presente edición se realizó tras la recepción de mas de 600 obras recibidas de todo el territorio nacional. La calidad de las obras recibidas es cada vez mayor, tanto en el aspecto técnico como creativo, por lo que resulta complicadísimo dejar fuera de concurso muchas películas por el hecho de que no hay tiempo ni espacio material para incluirlas en una sección oficial.
El dato
«Desde el principio, el Festival de cortos ha sido un proyecto de continuidad a largo plazo donde lo que prima es el cine en este formato, su difusión y su implantación como medio de expresión y comunicación artística»

Aarón Gómez y Ana Fernández
Los galardones se entregaron al finalizar el segundo día de la Sección Oficial, en una gala conducida por el humorista y actor tinerfeño Aarón Gómez, que supo conectar con el público asistente causando una excelente impresión por su profesionalidad dentro y fuera del escenario.
Ana Fernández, nuestra madrina, nos acompañó durante los dos días de la sección oficial, y entregó junto con el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Orotava el primer premio de la presente edición.
El cortometraje “Aquel no era yo”, de Esteban Crespo, se alzó con el primer premio de la Sección Oficial por el que competían los dieciséis finalistas seleccionados. Aunque la sorpresa de la noche, vino dada por la película firmada por Martín Rosete, “Voice Over” al alzarse con el primer premio de la Sección Canaria, galardón que se concede por votación del público asistente a la proyección, y el segundo premio de la Sección Oficial. Por su parte “Doble Check” de Paco Caballero se llevó el tercer premio. El Premio del Público de este Festival, votado a última hora de la noche del sábado por los asistentes al Auditorio Teobaldo Power, fue para “Zombi”, película de David Moreno.
Además de los galardones oficiales, el festival quiso reconocer la labor imprescindible que ha venido desarrollando desde hace seis ediciones el IES de la Guancha, más concretamente los Ciclos Superiores de Realización de Audiovisuales y Espectáculos y Producción Audiovisual, Radio y Espectáculos que desarrollan tareas de grabación y realización en la entrega de premios y colaboraron en toda la intendencia del festival: ayuda en escenario, control de accesos o acomodar al público.
Además, esta edición pudo exhibir nuevamente una muestra fotográfica del archivo de Andrés Padrón, conocido coleccionista grancanario, que atesora una inmensa colección particular fruto de años de trabajo como jefe de ventas de Warner, Fox y Columbia y de la que cedió una serie de instantáneas de la conocida película “Blade Runner” del director británico Ridlet Scott, en homenaje al treinta aniversario de su estreno.
La presente edición se cerró con la fiesta de clausura que se celebró en la plaza anexa al Auditorio Teobaldo Power de La Orotava, con las actuaciones de la banda “Escuela de Calor”, el Dj Esteban Pérez, además de La Rue Circus, con su propuesta escénica. Un fin de fiesta a la altura de un festival que crece, se consolida y avanza gracias al trabajo de muchísimas personas y el apoyo incondicional del público, que año tras año se suma al proyecto aportando su asistencia, entusiasmo y apoyo.
Por todo esto no nos queda más que agradecer a todas y todos los que nos apoyan y alientan año tras año, su esfuerzo, su cariño y su inestimable ayuda para sacar adelante un proyecto de estas características.
Palmarés
Primer premio
«Aquel no era yo» de Esteban Crespo
Segundo premio y Mejor cortometraje canario
“Voice Over” de Martín Rosete
Tercer premio
«Doble Check» de Paco Caballero
Premio del público
«Zombi» de David Moreno