Skip to main content
  • Edición 2009

    30 y 31 de octubre

Entre los festivales de cine de toda España

El festival nace con una filosofía clara y unos principios bien marcados. En esta cuarta edición hemos cumplido de nuevo nuestras expectativas.

1. Entender el cine como un arte (no como comercio)

Creemos que los festivales tienen que desmarcarse de la oferta de cine comercial que imponen las multisalas y centrarse en ese otro tipo de cine independiente y de autor. En nuestro caso, cumplir con este objetivo es relativamente fácil; porque los cortometrajes son (casi siempre) producciones de “un cine diferente”, que impone una perspectiva artística a través de un lenguaje propio.

2. Entender el cortometraje como una obra en sí misma

El cortometraje no es una lanzadera para posibilitar a su director a hacer un largo. El cortometraje es una obra artística por sí misma.

3. Difundir el cortometraje

En esta edición llegaron a nuestra dirección postal 227 cortometrajes. Sin duda es un número bastante ilustrativo para hacernos una idea de la cantidad de personas que se dedican a este mundo. No existen muchas salas donde se proyecten cortos. Los festivales son, por ahora, el único escaparate, para poder visionarlos en pantalla grande. Lo que pretendemos con el festival es que estos directores tengan un espacio en las islas, para que su cortometraje pueda ser exhibido. A parte de la sección oficial del festival, proyectamos un número mayor de cortometrajes en el “MARATÓN DE CORTOS VILLA” (actividad paralela insertada en el festival), para potenciar la difusión de los cortos que nos llegan.

El dato

«Desde la organización se pretende impulsar la creación audiovisual hecha en nuestras islas y para ello estamos especialmente atentos a la producción de cortos canarios»

4. Crear un público fiel

El público lo demanda. Este año hemos vuelto a llenar el Auditorio con unos 2000 espectadores durante los tres días de proyección. Cantidad a tener en cuenta, sabiendo que el cine de las multisalas no pasa por su mejor época de taquilla.

5. Crear una programación original y de calidad

Este festival puede presumir de contar con los mejores cortometrajes realizados en España. Como anécdota, cabe decir, que muchos de los galardonados en nuestro festival han obtenido posteriormente premios en los Goya y reconocimientos internacionales.

6. Cuidar la exhibición de las obras

Hacemos especial hincapié en este apartado, dando importancia a la calidad de la proyección. Para ello contamos con técnicos con una dilatada experiencia y con equipos de proyección de última generación.

7. Crear actividades complementarias

No queremos hacer simplemente una muestra de cortometrajes, sino que el evento tenga carácter de festival y, para ello, creamos actividades paralelas como exposiciones, fiestas, conciertos, proyecciones temáticas, representaciones de teatrales,… que complementen la programación.

8. Potenciar la producción de cortometrajes que se hacen en las islas

Desde la organización se pretende impulsar la creación audiovisual hecha en nuestras islas y para ello estamos especialmente atentos a la producción de cortos canarios. Desde nuestro comienzo tenemos en mente crear una sección de cortos hechos en Canarias. No ha sido posible por falta de presupuesto, debido a que sería un día más de proyección (con los gastos que ello conlleva). Creemos que para próximas ediciones tendremos un espacio dedicado a la producción canaria.

9. Unir con cohesión a todas las artes

Nosotros entendemos que el cine engloba todas las artes (interpretación, fotografía, música,…) y, por eso, queremos que en el festival estén todas presentes. Este año hemos realizado exposiciones de fotografía, pintura e ilustraciones. Hemos hecho una representación teatral al aire libre para inagurar la sección oficial. Proyección paralela titulada “Tenerife en imágenes” (montaje visual de Tenerife entre los años 1909 y 1978, cedido por Filmoteca de canarias). La agrupación musical de La Orotava puso la banda sonora en directo de la proyección. Y la compañía teatral “El Supositorio” ha amenizado la sección oficial del festival y la entrega de premios.

10. Tener por vocación mejorar la edición anterior

Cada año vamos creciendo y nos vamos haciendo un hueco en los festivales de renombre. Tal y como dijo Alex García, nuestro invitado oficial en esta edición, en la entrega de premios: “El Festival de Cortos Villa de La Orotava ya se ha hecho un nombre entre los festivales de cine de toda España”.

Palmarés

Video-Promo Gustavo Velázquez

Premio Jameson del público Di me que Yo, de Mateo Gil

3º Premio Reacción, de David Victori
2º Premio On the Line, de Jon Gareño
1º Premio The End, de Eduardo Chapero – Jackson

Ir al contenido