4. Crear un público fiel
El público lo demanda. Este año hemos vuelto a llenar el Auditorio con unos 2000 espectadores durante los tres días de proyección. Cantidad a tener en cuenta, sabiendo que el cine de las multisalas no pasa por su mejor época de taquilla.
5. Crear una programación original y de calidad
Este festival puede presumir de contar con los mejores cortometrajes realizados en España. Como anécdota, cabe decir, que muchos de los galardonados en nuestro festival han obtenido posteriormente premios en los Goya y reconocimientos internacionales.
6. Cuidar la exhibición de las obras
Hacemos especial hincapié en este apartado, dando importancia a la calidad de la proyección. Para ello contamos con técnicos con una dilatada experiencia y con equipos de proyección de última generación.
7. Crear actividades complementarias
No queremos hacer simplemente una muestra de cortometrajes, sino que el evento tenga carácter de festival y, para ello, creamos actividades paralelas como exposiciones, fiestas, conciertos, proyecciones temáticas, representaciones de teatrales,… que complementen la programación.
8. Potenciar la producción de cortometrajes que se hacen en las islas
Desde la organización se pretende impulsar la creación audiovisual hecha en nuestras islas y para ello estamos especialmente atentos a la producción de cortos canarios. Desde nuestro comienzo tenemos en mente crear una sección de cortos hechos en Canarias. No ha sido posible por falta de presupuesto, debido a que sería un día más de proyección (con los gastos que ello conlleva). Creemos que para próximas ediciones tendremos un espacio dedicado a la producción canaria.