Skip to main content
  • Edición 2010

    28, 29 y 30 de octubre

En cantidad y calidad

Un amor por el séptimo arte que ha vuelto a expandir su poder de convocatoria, una inmejorable selección de los cortos más destacados del año, y de nuevo un Auditorio Teobaldo Power obligado a colgar el cartel de “No hay entradas”, son las señas de identidad del V Festival de Cortos Villa de La Orotava, celebrado entre los días 27 y 30 de octubre de 2010.

El certamen va a más, en cantidad y calidad; si no, basta simplemente con echar un vistazo a los datos de este año: 304 cortos a concurso; una nueva Sección Documental que hizo las delicias del público y disparó la asistencia general del festival hasta superar las 3000 personas y un arco geográfico más amplio para la recepción de trabajos, siempre dentro del territorio nacional.

El dato

«Una vez más, en el Auditorio Teobaldo Power en la Orotava nos vimos obligados a colgar el cartel de ‘No hay entradas’. Una muestra clara del interés que genera el Festival»

Una cadena de apuestas recíprocas que ha consolidado definitivamente la cita como una de las principales de España tanto para amantes como para creadores del formato, y que en esta ocasión contó con la participación estelar del actor y humorista Enrique San Francisco, la colaboración escénica de Burka Teatro, las actuaciones musicales de Little Big Rebel y Tihuya Cats, y las aportaciones fotográficas del coleccionista Andrés Padrón.

La cinta de ficción “Picnic”, de Gerardo Herrero, y el documental “En mi soledad”, a cargo Benjamín Santana y Bernardo Rodríguez, fueron, en sus respectivas categorías, los ganadores del certamen de este año, de entre un total de 25 finalistas seleccionados que compusieron el cartel de Sección Oficial. El jurado reconoció, además, con el Segundo Premio de Ficción, a “Uyuni”, de Zacarías y Macgregor, y con el Tercer Premio a “Yanindara”, firmado por Lluís Quílez.

Enrique San Francisco, sin duda una de las caras más conocidas del humor español de las últimas décadas, brindó en el Pub La Canela el último de sus conocidos monólogos, “La vida según Enrique San Francisco”, logrando completar el aforo. El actor hizo entrega también de uno de los premios del Festival.

La participación de los veteranos Burka Teatro puso la nota teatral a las dos noches de gala de Sección Oficial, implicando al público en juegos y pequeñas representaciones de clásicos universales puestos ingeniosamente en relación con el Festival de Cortos. Por otro lado, la exposición “Marlon Brando. Colección Andrés Padrón” exhibió, en la sala anexa al Auditorio Teobaldo Power, más de una veintena de instantáneas, algunas de ellas inéditas, del inmortal actor de Omaha.

Escenas de sus interpretaciones más famosas, y de algunos momentos clave en la vida del actor, como su recogida del Oscar en 1964 por “La ley del silencio”, permanecieron hasta el día 30 en el citado espacio cultural.

El jurado de esta edición ha estado compuesto, en la categoría de Ficción, por Miguel Miralles, profesor del Instituto de Secundaria de La Guancha; Manuel Díaz Noda, experto y crítico de cine; Emilio Ramal, director de actividades de TEA, y María Calimano, directora de la Filmoteca Canaria.

En la categoría de Documental, los jueces fueron Javier Almunia y Patricia Delponti, director adjunto y directora de comunicación, respectivamente, de la Fundación Loro Parque; Miguel García Morales y Eduardo Martinón, directores de cine y documentales, y Fernando Iturrate, profesor de Historia del Cine de la Universidad de La Laguna.

Palmarés

1º Premio
‘Picnic’ de Gerardo Herrero.

2º Premio
‘Uyuni’ de Zacarías y Macgregor.

3º Premio
‘Yanindara’ de Lluis Quílez.

Premio Jameson del público
Que divertido’ de Natalia Mateo.

Premio ‘Loro Parque’ al mejor documental
‘En mi soledad’ de Benjamín Santana y Bernardo Rodríguez.

Ir al contenido