-
Edición 2016
16, 17 y 18 de noviembre
Radiante en su madurez
El dato
El Festival de Cortos Villa de La Orotava afrontaba su madurez (eran 11 años ya al pie del cañón) con más creatividad, más equipo y, por supuesto también, más horas de trabajo que nunca. Así, en el 2016, la programación comenzó ya dos semanas antes del evento, con la exposición de arte “Figurantes”, una fiesta de presentación y la Sección Off, con proyecciones fuera de concurso.
Comenzando así de fuertes, todo lo demás vendría rodado en la que, sin duda alguna, fue una de las mejores ediciones de la historia de CortosOrotava. El público disfrutó muchísimo de las sesiones de proyección en la que es ya la clásica sede del Festival: el Auditorio Teobaldo Power. La primera de las sesiones, como viene siendo habitual, fue la del miércoles, 16 de noviembre, de la mano de Filmoteca Canaria.
Se proyectaron imágenes recién digitalizadas y filmadas por Nieves Lugo, considerada la primera cineasta canaria. Los asistentes pudieron disfrutar de una de las pocas oportunidades que tenemos en la Isla de ver parte de nuestro patrimonio audiovisual en pantalla grande. Maria Calimano, directora de la Filmoteca, presentó el acto arropada por varios familiares de esta pionera del cine de ficción y documental de las Islas.
El jueves, 17 de noviembre, se proyectaron los 11 cortometrajes que competían en la Sección Canaria de la undécima edición de Cortos Orotava:
- El desembarco (4 min.) David Pantaleón
- Mi nombre es Mara (12 min.) Guacimara Yanes y Hector Martín
- A… rró… rró (5 min.) Cándido Pérez de Armas
- La niña (6 min.) Domingo de Luis
- Icelands (12 min.) Miguel Ángel Mejías
- Estela (5 min.) Armando Ravelo
- Melodrama (13 min.) Cayetana H. Cuyás y Cris Noda
- El polinizador (4min.) David Pantaleón
- Mañana hablamos (6 min.) Luífer Rodríguez.
- El canto del monstruo (9 min.) Armando Ravelo
- Perséfone (5 min.) Cándido Pérez de Armas
Todas ellas están firmadas por realizadores canarios o han sido rodadas en las Islas, y competían por alzarse con un premio de 500€. La elección del ganador se realizó a través de las votaciones del público asistente en la sala.
Entre el viernes 18 y el sábado 19 de noviembre se proyectaron los 16 cortometrajes correspondientes a la Sección Oficial. Es aquí donde, de manera especial, el Festival de Cortos de La Orotava se convierte en una FIESTA con mayúsculas.
Como cada año, desde hace ya muchos, el Auditorio estuvo abarrotado de amantes y profesionales del cine, curiosos todos por ver en escena al maestro de ceremonias y al padrino de la nueva edición; dos grandes allá y acá; dos magos de la pantalla, la grande y la chica: Fernando Guillén Cuervo y Darío López.


Fernando, que pertenece a una de las familias con más tradición cinematográfica del país, y que ha vivido la interpretación desde la cuna, no pudo resistirse a pasar unos días apoyando al cine en corto en Tenerife. Recurriendo a sus propias palabras: “El cine es una plataforma de I+D; el espacio donde el realizador no se siente limitado por las expectativas de la taquilla, la crítica, lo ortodoxo.”
Guillén estudió cine, y, como tantos, empezó haciendo cortometrajes, hasta que pudo hacer también largos, tanto como actor, director o productor, así que sabe bien de lo que habla. Todo el equipo sintió el arrope real, sin fisuras, de este grande del cine español. Gracias, Fernando.
Pero Cortos Orotava 2016 no tuvo una, sino muchas estrellas; por primera vez en once años de trayectoria, se subía al escenario del Teobaldo Power Darío López. El humorista de Palante Producciones, celebraba entonces diez años haciendo reir al público de las Islas. En La Orotava, como no, hizo lo propio, y condujo con mucho-muchísimo arte- las dos sesiones finales.
Los cortometrajes que compitieron en Sección Oficial optaban a los premios: Primer premio de 2000€, más un cheque de 2000€ en servicios de producción audiovisual F4 Studio; Segundo premio de 1000€; Tercer premio de 500€; y Premio del Público de 500€, otorgado por votación popular. Además, optaban a un nuevo galardón a la mejor dirección de fotografía, por valor de 1000€ en material de alquiler RC Service. El listado de los 16 cortos en concurso fue el siguiente:
- Ábaco (24 min.) Max Larruy
- Como yo te amo (20 min.) Fernando García-Ruiz Rubio
- El tiempo de los ángeles (4 min.) Juan Ruiz Alonso
- Libby (17 min) Juanan Martínez
- Timecode (15 min.) Juanjo Giménez
- Apolo 81 (12 min.) Óscar Bernácer
- Mañana hablamos (6 min.) Luífer Rodríguez
- Viaje intergaláctico (6 min.) Guillermo A. Chaia
- Hermanos (10 min.) Javier Roldán
- 17 años juntos (15 min.) Javier Fesser
- A…rró…rró (5 min.) Cándido Pérez de Armas
- Indios y vaqueros (5 min.) Emilia Ruiz
- La noche de todos los santos (14 min.) Gustavo Vallecas
- Alike (8 min.) Daniel Martínez Lara y Rafa Cano Méndez
- Los Ángeles 1991 (10 min.) Zacarías & MacGregor
- Estribillo (4 min.) César Tormo

El jurado, nos consta, no lo tuvo nada fácil para seleccionar a los ganadores. Los cinco miembros que formaron parte de él fueron: Enrique Carrasco, Miguel Miralles, Verónica Galán, Emilio Ramal Soriano y Tomás Martín Hernández.
Cine y más cine es lo que hubo también en el espectáculo de Darío López, que sacó la carcajada hasta el más serio con sus delirantes montajes audiovisuales y sus constantes guiños al habla y la naturaleza de los isleños.
Una vez entregados los premios en el Teobaldo Power, la fiesta continuó en el Café Quilombo, en la Plaza del Quinto Centenario, con la actuación del grupo The Taxman, banda ganadora del concurso 2016 LalaCore, y una exquisita selección musical de Mextura2.
Y así…, casi sin darnos cuenta…, dejamos atrás once años de amor por el cine en corto; quizá el más puro, libre y loco.
Palmarés

PRIMER PREMIO

SEGUNDO PREMIO

TERCER PREMIO

Premio Cepsa-La Cañada al mejor corto canario elegido por votación popular

Mejor dirección de fotografía
