Skip to main content
  • Edición 2018

    15, 16 y 17 de noviembre

Los cortometrajes, nuestra razón de ser

Un nuevo año, y van trece, La Orotava volvió a encontrarse con júbilo y dedicación con el mundo del cortometraje. El Festival de Cortos Villa de La Orotava cumplió una vez más con su propuesta y llevó hasta el Auditorio Teobaldo Power de la ciudad norteña una importante muestra de lo que actualmente está aconteciendo alrededor de este género en el panorama nacional.

La participación de directores, con sus respectivas obras, volvió a ser masiva en este 2018. Más de 500 cortometrajes presentaron sus propuestas, de los cuales, 15 de ellas pasaron a formar parte de la sección oficial. Un duro trabajo para el jurado a la hora de tallar el nombre de los ganadores en cada cajón del podio.

El dato

«Jorge Sanz es nuestro padrino, un invitado que nos acercó a lo mejor del cine nacional y que es parte de la familia del Festival de Cortos Villa de La Orotava desde nuestros inicios»

Fue ‘Seatle’, de la directora Marta Aledo, la obra ganadora en la sección oficial.

Así lo decidieron Emilio Ramal, jefe del departamento de actividades y audiovisuales del T.E.A., Miguel Miralles, profesor de imagen y sonido del C.I.F.P César Manrique, Verónica Galán, actriz y periodista, Enrique Carrasco, profesor de la Universidad Europea de Canaria y Almudena Cruz, periodista cultural; quienes además tomaron la determinación de que ‘De repente, la noche’, de Cristina Bodelón y Ignacio de Vicente y ‘La Guarida’, de Iago de Soto, completaran el palmarés con el segundo y el tercer premio.

‘Seattle’, interpretado por Nuria Herrero y Antonio Galeano, es la historia de amor entre Iván, un piloto, y Amanda, una azafata, a través de sus encuentros en hoteles por diferentes ciudades del mundo. La obra se rodó en Madrid en el presente 2018 y tiene una duración de 19 minutos.

La obra canaria volvió a exhibir una salud robusta, rebosante de creatividad. Un total de 12 cortos se exhibieron en la pantalla del Teobaldo Power de La Orotava en la tarde noche del jueves 15 de noviembre. De ellos, ‘Rem’, de Tomás Wilhelm, se hizo con la máxima distinción.

2018 fue también el año de la confirmación de nuestra sección más novel: ‘Enlazados’. Esta vez contamos con el FIMEC en una jornada de hermanamiento en la que se pudo disfrutar de algunas obras seleccionadas por el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias.

“Estamos muy contentos de que una de las muestras más importantes de Canarias haya decidido contar con el FIMEC para incluirlo en su programación”

señaló su director, David Baute.

Además de directores, autoridades y nuestro querido (y fiel) público, este año dos nombre dieron luz propia a la ceremonia de clausura del festival.

Por un lado, el humorista Darío López, el maestro de ceremonias y encargado de presentar tanto la jornada del viernes como la del sábado.

Una vez más, genial, cercano, brillante; conductor de lujo en los momentos más importantes de nuestro festival.

Por otro Jorge Sanz, nuestro padrino, un invitado que nos acercó a lo mejor del cine nacional, con una carrera a sus espaldas repleta de éxitos y que desde el primer momento quiso ser uno más de la familia del Festival de Cortos Villa de La Orotava.

Y hubo más. Sección off, proyecciones para centros educativos, exposiciones, actividades paralelas con conciertos y monólogos… Un mundo dinámico de cultura y para la cultura en el que los cortometrajes siguen siendo nuestra razón de ser.

Palmarés

ESPINAS | IVÁN SÁINZ-PARDO

PRIMER PREMIO

“Seattle”, dirigido por Marta Aledo
SAFE | JOSEMA ROIG

SEGUNDO PREMIO

“De repente, la noche”, dirigido por Cristina Bodelón y Ignacio de Vicente
SOLO | ALBERTO GROSS MOLO

TERCER PREMIO

“La Guarida”, dirigido por Iago de Soto
SOLO | ALBERTO GROSS MOLO

Premio del Público

“El niño que quería volar”, dirigido por Jorge Muriel
PRELUDIO | ROBERTO CHINET

Mejor Corto Canario

“Rem”, dirigido por Tomás Wilhelm
Ir al contenido