Skip to main content
  • Edición 2019

    14, 15 y 16 de noviembre

Hasta ahora ha sido la edición más completa e importante

‘Infierno’, de Raúl de la Fuente, se proclamó en la noche del sábado en el triunfador de la XIV edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava. Las producciones ‘La tierra llamando a Ana’, de Fernando Bonelli, y ‘Ama’, de Julia de Paz, completaron el palmarés con el segundo y el tercer premio, respectivamente. La obra que obtuvo la máxima distinción en la Sección Canaria fue ‘Who is Vilayta?’, de Germán Pinelo.

El dato

«Una año más, y por tercera edición consecutiva, el Festival de Cortos Villa de La Orotava incluyó en la programación de su semana grande la sección ‘Enlazados’, con la que abrimos las puertas a otros festivales.»

Edición 2021

El humorista Darío López fue el encargado de conducir una gala de clausura que tuvo al actor cántabro Antonio Resines como invitado especial.

Precisamente Resines fue el encargado de entregar el galardón del Primer Premio, valorado en 2.000 euros, al que se le añaden otros 2.000 euros en concepto de servicios de producción, a cargo de Behind the Movies. El segundo y tercer clasificado se llevan una cuantía de 1.000 y 500 euros, respectivamente.

El Auditorio Teobaldo Power, con su recinto absolutamente abarrotado, sirvió de escenario una vez más para la gala de clausura del certamen orotavense. Atrás quedan más de 10 días de actividad donde el mundo de los cortos se fusionó con música, monólogos, exposiciones y acciones educativas.

De la misma manera, ‘Infierno’ se hizo también con la distinción a la mejor dirección de fotografía, patrocinado por RC Service, con una recompensa que asciende a 1.000 euros en concepto de prestación de servicios en material de cámara. Como es habitual, el público también tuvo la opción de otorgar un premio que cayó en el cortometraje de ‘La Tierra llamando a Ana’, de Fernando Bonelli.

En esta edición 2019, el jurado ha estado compuesto por Emilio Ramal, jefe del departamento de actividades y audiovisuales del T.E.A.; Miguel Miralles, profesor de imagen y sonido del CIFP César Manrique; Lorena Martín, Comunicadora audiovisual y gestora cultural; Enrique Carrasco, profesor de la Universidad Europea de Canarias; y Lucía Pitters, Docente en la Universidad Europea de Canarias.

Los cortos seleccionados para la Sección Oficial de este 2019 fueron los siguientes: ‘Moros en la costa’, de Damián Serra Cauchetiez, ‘El infierno’, de Raúl de la Fuente, ‘Trivial’, de Fran Menchón y Sandra Reina, ‘Cocodrilo’, de Jorge Yúdice, ‘Caracoles serranos’, de Víctor Cerdán, ‘Snorkel’, de Borja Soler, ‘La Tierra llamando a Ana’, de Fernando Bonelli, ‘Alirón’, del Adriá Llauro, ‘La octava dimensión’, de Kike Maíllo, ‘Ama’, de Julia de Paz, ‘Esculpiendo la memoria’, de Rubén Seca, ‘A Little Taste’, de Victor Catalá, ‘Korsakov’, de José Manuel Carrasco, ‘Era yo’, de Andrea Casaseca, y ‘El cumple’, de Pablo Allen y Breixo Corral.

Por su parte la sección canaria estuvo compuesta por ‘El Zoo de Papel’, de Daniel León Lacave, ‘The Wheel’, de Aarón J. Melián, ‘Who is Vilayta’, de Germán Pinelo, ‘Monomanía’, de Emilio González, ‘Túnel de lavado’, de David Cánovas, ‘Mi profesora de salsa’, de Rafael Navarro Miñón, ‘Ángel caído’, de Miguel G. Morales, ‘La nueva hermandad’, de Sergio Gerson Ramos, y ‘300 todo incluido’, de Pablo Fajardo.

Una año más, y por tercera edición consecutiva, el Festival de Cortos Villa de La Orotava incluyó en la programación de su semana grande la sección ‘Enlazados’, con la que abrimos las puertas a otros festivales, en distintas modalidades, para conocer la labor que realizan en el Archipiélago. En esta edición de 2019, se ‘enlaza’ con Danzatacck, el Festival de Danza y Cinedanza.

De esta manera, La Orotava reunió una interesante muestra de cine en la que se acerca a la esencia y a los valores del mundo de la danza. Los títulos que se proyectaron fueron los siguientes: ‘Xitlali’, ‘4’, ‘Cold Storage’, ‘Inside’, ‘Intangout’, ‘Náufragos de interior’, ‘Mass’ y ‘Rito’. Títulos que forman parte de su sección oficial, pero con una mirada muy concreta. Esta propuesta incluyó la última coproducción de Danzattack, ‘Xitlali’, que es una coproducción junto al Premio Nacional de Danza, ‘La intrusa danza’.

Manolo Vieira se subió al escenario del Auditorio Teobaldo Power para presentar su espectáculo ‘¿Estamos todos?’ dentro de la XIV edición del festival. Con esta actuación, dimos vida a la primera de las actividades paralelas previas a la semana grande del encuentro con el cine en corto. Además, el artista Miguel Campello presentó su gira ‘Entre mil historias’

Exposiciones como la de Imeldo Bello, actividades específicas para centros educativos y diferentes talleres y acciones formativas conformaron el programa de la que hasta ahora ha sido la edición más completa e importante de nuestro festival.

Palmarés

PRIMER PREMIO

“Infierno“ por Raúl de la Fuente
“La tierra llamando a Ana“ por Fernando Bonelli

SEGUNDO PREMIO

“La tierra llamando a Ana“ por Fernando Bonelli
SOLO | ALBERTO GROSS MOLO

TERCER PREMIO

“Ama“ por Julia de Paz
SOLO | ALBERTO GROSS MOLO

Premio Cepsa-La Cañada al mejor corto canario elegido por votación popular

“Who is Vilayta?“ por Germán Pinelo
PRELUDIO | ROBERTO CHINET

Mejor dirección de fotografía

“Infierno“ por Raúl de la Fuente
ESPINAS | IVÁN SÁINZ-PARDO

PREMIO EL LOCERO DEL PÚBLICO

“La Tierra llamando a Ana“ por Fernando Bonelli
Ir al contenido