Skip to main content
  • El IV Festival de Cortos contará con 17 finalistas

    16 de octubre de 2009

El Auditorio Teobaldo Power proyectará películas protagonizadas por Santi Millán o Fele Martínez, entre otros.

El IV Festival de Cortos Villa de La Orotava contará este año con 17 películas finalistas que serán proyectadas los días 30 y 31 de octubre, a partir de las 20.30 horas, en el Auditorio Teobaldo Power. En el recinto orotavense se podrá contemplar el trabajo escénico de algunos de los mejores actores españoles como Santi Millán (“Siete vidas”, Fele Martínez (“La mala educación”) o José Luis Gil (“Aquí no hay quien viva”), y directores ya consolidados en el panorama cinematográfico como el canario Mateo Gil (“Nadie conoce a nadie” y guionista de “Ágora”, de Alejandro Amenábar) o Eduardo Chapero-Jackson, ganador del año pasado con “Alumbramiento” y preseleccionado para la gala de los Oscar.

Ha habido un total de 281 cortos a concurso y los 17 finalistas se disputarán tres premios dotados con 3.000, 1.000 y 600 euros respectivamente. Además, habrá otro galardón concedido por el público valorado en otros 600 euros. Las cintas no exceden los 30 minutos de duración y han sido rodadas en formato video-digital o 35 milímetros en los años 2007, 2008 o 2009, y predomina la temática social y comprometida. El director del festival, Enrique Rodríguez, asegura que el nivel de esta edición es “muy alto” y que La Orotava vivirá un fin de semana de “gran cine”. Rodríguez espera una “buena acogida” del público tinerfeño porque cada año se “enamora más” del género de los cortometrajes, que ha encontrado en La Orotava una programación estable y de calidad.

Finalistas

  1. 55 de Darío Paso (10’): A cierta edad… ya no eres nada.
  2. Cómo conocí a tu padre de Álex Montoya (9’): Tras cada pareja hay una historia.
  3. Di me que yo de Mateo Gil (14’): Él y ella se conocen justo en el momento en que rompen con sus respectivas parejas, él siendo abandonado por su novia y Ella abandonando a su novio… ¿Pueden dos desconocidos iniciar una conversación llena de mutuos reproches, discutir hasta gritarse y finalmente reconciliarse apasionadamente como si fueran una pareja?
  4. El contratiempo de David Cánovas (10’): Gabriel Mora recibe la visita de Judith Laredo, vendedora de seguros con la que había quedado para cerrar un contrato.
  5. El encargado de Sergio Barrejón (8’): Martín, un niño de nueve años, queda encargado de su clase durante una ausencia del profesor. Debe apuntar en la pizarra a los alumnos que hablen. Parece un encargo fácil… hasta que el matón de la clase se pone a hablar.
  6. Fémina Domus de Jaime Fernández Miranda (3:28’’): Tres mujeres sienten el miedo hacia el presente, el pasado y el futuro, y todo por un bote de gominolas.
  7. Lala de Esteban Crespo, (19’): Érase  una vez un regreso, un pueblo, un muerto, una familia y un cuento.
  8. Martina y la Luna de Javier Loarte  (12’): Martina sueña con otra vida, fuera de la pastelería donde la tiene encerrada su padre desde que nació. Aunque sea en la luna.
  9. Mañana de Estíbaliz Burgaleta y Alegría Collantes (10’): Apuntarse al gimnasio. Dejar de fumar. Aprender inglés. Empezar una dieta. Hacer parapente. Barrer debajo de la cama. Decirle a tu novia que la dejas. Todo, siempre, es mejor hacerlo mañana.
  10. On the line de Jon Garaño (12’): Un sábado cualquiera en el sur de California. Adam, un norteamericano de clase media-baja, se despide de su mujer e hijos para acometer su tarea semanal.
  11. Ona, de Pau Camarasa (10’): Sobre el deseo.
  12. Palabras de Emilio Alonso Rodríguez (11’): Clara y Marcos son una pareja que llevan juntos cuatro años y a pesar de que no les va del todo bien hacen planes de futuro para irse a vivir juntos a Canarias con el hermano de él.
  13. Pulsiones de José Manuel Carrasco (12’): Carlos, tiene un problema…
  14. Reacción de David Victori Blaya (12’): ¿Cuándo es el momento de ayudar a alguien?
  15. Runner de Maxi Campo (19’): Año 2015. Como otro domingo cualquiera, Alfred sale a correr. Todo parece discurrir con normalidad. Sin embargo, su perseguida soledad se verá amenazada…
  16.  The end de Eduardo Chapero-Jackson (28’): Una familia media norteamericana tiene que luchar por su supervivencia en una nación cada vez más desgarrada por la escasez de agua.
  17.  Turno de noche de Víctor Palacios (4’): Gaby se dispone a comenzar su turno como cada noche, pero ésta no será una noche normal.

 

Ir al contenido