La cifra, con la que el certamen bate de nuevo su propio récord de participación, incluye 55 trabajos firmados por realizadores canarios.
El V Festival de Cortos Villa de La Orotava, que se celebrará entre los días 27 y 30 de octubre en este municipio norteño, ha recibido para la presente edición un total de 304 cortometrajes procedentes de toda la geografía española, con lo que esta ineludible cita con el mundo del cortometraje bate de nuevo su propio récord de participación, desde que iniciase su andadura en el año 2006.
El certamen, organizado por la empresa orotavense Cinenfoque con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de la Villa, se celebrará en el Auditorio Teobaldo Power con dos sesiones, dentro de su Sección Oficial, que comenzarán a las 20.30 horas, el viernes 29 y el sábado 30, respectivamente. Por otro lado, la principal novedad de este año es la inclusión de una Sección más, dedicada por entero al género documental, y cuyas proyecciones tendrán lugar el día 28 a la misma hora.
Enrique Rodríguez, director del Festival, informa de que en la preselección están evaluándose un total de 55 cortometrajes con la firma de realizadores canarios, mientras que el resto proceden mayoritariamente de la capital de España. En el nuevo apartado, además, el Festival ha recibido un total de 44 documentales. Rodríguez asegura que en esta quinta edición se mantiene la filosofía que ha hecho de la cita un referente para los amantes del formato. “Por un lado –indica- se trata de fomentar el cortometraje como cine y manifestación artística en sí mismo, y no como una mera lanzadera para dar el salto al largo”. Por otro, “este Festival se erige como una herramienta inmejorable para la difusión del corto, porque la realidad es que hoy en día no existen muchos espacios que le confieran el protagonismo que se merece”, objetivo que, en opinión del responsable, “cobra fuerza gracias al innegable amor que profesamos al séptimo arte todos los implicados en el Festival”.
Para materializar estas aspiraciones, el Festival de Cortos propone además este año una serie de proyecciones paralelas, exposiciones y talleres, con las que extender el ámbito del mismo a otras actividades artísticas, con la intención de consolidarse como el referente nacional en que se ha convertido en los últimos años, y fidelizar a todo tipo de público interesado en la esencia del cortometraje.
Este año, el certamen estará dotado este año con un Primer Premio de 3.000 euros, un Segundo Premio de 1.000, y un Tercer Premio de 600 euros. Por otro lado, también se concederán Premios al Mejor Videopromo del Festival, Premio al Mejor Documental y un Premio del Público, cuyos ganadores recibirán 400, 300 y 600 euros, respectivamente.