1.- MinAa (12 min.) Cándido Pérez Armas
MinAa no es más que un instante tan valioso para la imaginación como para la realidad. Es la incesante búsqueda de la fantasía por sentir el efímero abrazo del tiempo. Es la alianza entre realidad y sueño, para vencer su batalla perdida contra la muerte.
2.- LA ROSA DEL DESIERTO (26 min.) Emilio Alonso
La rosa del desierto es una historia de amor entre dos niños que viven en la zona ocupada del Sahara Occidental y que se ven obligados a separarse por la situación social que se vive en este territorio.
3.- PROGRESO AL PASADO (23 min.) Edgar García y Pablo Perera
Año 2054. Después de más de 40 años de crisis, en un país arruinado y decadente, una pareja de policías investigan un misterioso caso de agresiones cuyo origen se remonta al año 2014.
4.- LA MÁQUINA DE LOS RUSOS (9 min.) Octavio Guerra Quevedo
¿Es posible retener los recuerdos de una forma intacta?
Octavio vuelve a casa después de mucho tiempo con su nueva cámara de vídeo, su idea es filmar imágenes que le transporten a su infancia. Una y otra vez fracasa en su búsqueda. Sin embargo acaba abriendo la memoria de su padre al proyectar sus viejas películas de super-8.
5.- SILVER SANDS MOTEL (5 min.) Cris Noda y Cayetana H. Cuyás
«Silver Sands Motel espero que te guste el lugar.»
6.- NO SON LOS PATOS (4 min.) Pablo Fajardo
Nuria y Bruno tienen que hablar.
7.- GOLOSINAS (12 min.) Iván López
Esta es la historia de dos personas que se vuelven a encontrar en situaciones muy diferentes a las que se conocieron. El tiempo ha pasado y ambos ya no son los mismos.
8.- EL BANJO (16 min.) Dunia Ayaso y Félix Sabroso
Una mujer de aspecto acabado y peculiar espera bebiendo sentada en el desangelado bar de una desértica carretera de zona castellana, la llegada de un hombre. Quizá un antiguo amor que la abandono allí, largándose del lugar en busca una vida diferente. En el reencuentro se plantea una dialéctica abierta e infinita: el rencor del que se queda, la culpa del que se va, la superación de la tradición inculcada, etc…