Skip to main content
  • ‘Infierno’, de Raúl de la Fuente, se alza con el primer premio en el Festival de Cortos Villa de La Orotava

    16 de noviembre de 2019

‘Infierno’, de Raúl de la Fuente, se ha proclamado en la noche de este sábado en el triunfador de la XIV edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava. Las producciones ‘La tierra llamando a Ana’, de Fernando Bonelli, y ‘Ama’, de Julia de Paz, completan el palmarés con el segundo y el tercer premio, respectivamente. Ayer también se dio a conocer la obra que obtuvo la máxima distinción en la Sección Canaria: ‘Who is Vilayta?’, de Germán Pinelo.

El Auditorio Teobaldo Power, con su recinto absolutamente abarrotado, sirvió de escenario una vez más para la gala de clausura del certamen orotavense. Atrás quedan más de 10 días de actividad donde el mundo de los cortos se fusionó con música, monólogos, exposiciones y acciones educativas. El humorista Darío López fue el encargado de conducir una gala de clausura que tuvo al actor cántabro Antonio Resines como invitado especial.

Precisamente Resines fue el encargado de entregar el galardón del Primer Premio, valorado en 2.000 euros, al que se le añaden otros 2.000 euros en concepto de servicios de producción, a cargo de Behind the Movies. El segundo y tercer clasificado se llevan una cuantía de 1.000 y 500 euros, respectivamente,

De la misma manera, ‘Infierno’ se hizo también con la distinción a la mejor dirección de fotografía, patrocinado por RC Service, con una recompensa que asciende a 1.000 euros en concepto de prestación de servicios en material de cámara.  Como es habitual, el público también tuvo la opción de otorgar un premio que cayó en el cortometraje de ‘La Tierra llamando a Ana’, de Fernando Bonelli

En esta edición 2019, el jurado ha estado compuesto por Emilio Ramal, jefe del departamento de actividades y audiovisuales del T.E.A.; Miguel Miralles, profesor de imagen y sonido del CIFP César Manrique; Lorena Martín, Comunicadora audiovisual y gestora cultural; Enrique Carrasco, profesor de la Universidad Europea de Canarias; y Lucía Pitters, Docente en la Universidad Europea de Canarias.

Ir al contenido