Skip to main content
  • Jurado de la edición 2008

    21 de octubre de 2008

María Glez.-Calimano
Directora de Filmoteca Canaria

María Glez.-Calimano

Realiza estudios de FP II de Imagen y Sonido. Se dedica a la fotografía profesional y trabaja como foto-fija y en producción con varias productoras audiovisuales. Ha sido comisaria de varias exposiciones de cine y fotografía. Primer premio del Certamen de Videocreación de Canarias (1989) con el vídeo /Shoe Love/. Premio
al mejor Cortometraje  Canario en el II Festival Internacional de Cine Digital de La Palma (Festivalito 2003) con el vídeo /Historia de/ /Lucía. /Desde 1993 trabaja en la Filmoteca Canaria, entidad de la que actualmente es responsable.

Emilio Ramal Soriano

Es licenciado en Historia del Arte, por la Universidad de La Laguna y  miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine.   Desde 2003 es Coordinador del Cine Víctor, encargándose de la programación cinematográfica de esta emblemática sala tinerfeña.  Ha participado como  jurado en diferentes certámenes cinematográficos como el Festival de Cine Digital Isla  de La Palma o la última edición de Canarias Rueda.  Ha colaborado como crítico cinematográfico con Radio Club Tenerife-Cadena Ser, Radio El Día y el suplemento cultural 2.C, del periódico La Opinión de Tenerife, en cuya versión digital mantiene un blog  “De cine por Canarias”, dedicado en exclusiva al cine y el audiovisual canario. En la actualidad prepara su Tesis Doctoral sobre el Cine en Canarias en los últimos 25 años.

Gerardo Carreras Cáceres

Después de una juventud “desperdiciada”, en palabras de su madre, “viendo la tele, oyendo música y haciendo el gamberro”, primero con la cámara de S8 de su padre y luego con la de video de un amigo llamado Chavy, en 1991 decide probar suerte en Estados Unidos y después de pasar por Los Angeles y Wichita Falls (Texas), se matricula en Columbia College Chicago. Mientras realiza sus estudios trabaja en diferentes puestos en cortometrajes, propios y ajenos, y en algún que otro largometraje. Así mismo, y para poder sobrevivir  y tener algunos ingresos, realiza trabajos remunerados para diferentes revistas como fotógrafo; como supervisor de sala y organización para el Chicago Latino Film Festival y finalmente para la Chicago Film Office, desde donde participa en los rodajes de “La boda de mi mejor amigo” (“My best friend’s wedding”)  dirigida por P.J. Hogan y protagonizada por Julia Roberts, Dermott Mulroney, Cameron Diaz y Rupert Everet  y en “Hoods” dirigida por Bill Duke y protagonizada por Lawrence Fishburne, Tim Roth, Vanessa Williams y Andy Garcia . En 1996 se gradúa con una especialidad de Cine y video y decide regresar a España, primero a Barcelona donde trabaja para New Media,  como Digitalizador, Editor y Compresor de Vídeo para CDs de arquitectura y recibe una oferta para volver a su Gran Canaria natal como comisionado de la Canarias Film comisión, departamento específico de Promoción de Canarias como Plató Natural que pretende captar en favor del Archipiélago Canario producciones audiovisuales de todo el mundo.
Organiza, asiste y presenta a la Canarias Film Commission en Ferias como LOCATIONS en L.A., MIPTV, MIDIA 1997 en Madrid, MIF (Marche du Film) y Festival de Cine de Cannes, London Screenings, Mifed, Berlinale, y presentaciones en varias ciudades europeas y españolas. Y coordina promociones puntuales como el Product Placement en las películas «Gingerbread Man» de Robert Altman y «My Giant» con Billy Cristal.

No es hasta el 2005 que junto a Jose Victor Fuentes decide abandonar la vida como trabajador ajeno y crean La Maquina de Coser, empresa dedicada a realizar sus sueños, “hacer películas”.
Entre otros trabajos somos los creadores y organizadores del concurso y del programa de TV Canarias Rueda (www.canariasrueda.com), Organizadores del Festivalito de La Palma (www.festivalito.com), productores de mas de 250 cortometrajes, entre los que destaca “Zacarías y el Dragón de Lluvia Gris”, productores asociados del largometraje “De Bares” , Co-productores de los largometrajes “Cartas Italianas” de Mario Iglesias,  “Entre Islas” de Miguel Ángel Cárcano y “Fernanda” de Sergio Candel. Empresa de servicios para los largometrajes El próximo Oriente, SuperComet, La Caja, Catalina… y demás menesteres (publicidad, videos corporativos, video clips…).
A fecha de hoy, felizmente hipotecado, padre de un niño y de un perro artista, mantiene la idea de realizar cine dentro de nuevas fórmulas de producción, distribución y exhibición que nos brinda el  digital, lucha por un mundo donde cualquiera pueda realizar sus sueños, y mantiene la ilusión de trabajar en lo que le gusta.

Diego Betancor

Nace en La Laguna el 14 de septiembre de 1989. Desde chico le ha fascinado el cine; pasión que hereda de su madre. Cuando tenía 7 años le regalaron su primera cámara, con la cual jugaba y hacía sus primeros vídeos. Con 12 años empieza a ir durante los veranos a la escuela de cine para niños “Orson the Kid” en Madrid, con la cual ha grabado más de diez cortometrajes (Bajo un árbol, Sin vuelta atrás, ¿Con quién estás?…) y participa en el equipo del largometraje “El Guardavías”. En el año 2002 fundó en Tenerife Gofiator Pictures, una pequeña productora con la que ha rodado varios cortometrajes (Inconsciente, Libre, Ernesto solucionador de vidas, Mater Parabellum…). En el año 2007 crea el Festival Internacional de Cine Ateneo Coste Cero, certamen que se celebra en el Ateneo Lagunero y el cual lucha por difundir el cine de bajo presupuesto. Ese mismo año escribe y co-dirige su primer largometraje, Los veraneantes, una producción de Orson the Kid y Maestranza Films. Tras finalizar el bachillerato, ahora vive en Barcelona donde se especializa en la dirección de cine en la ESCAC a la vez que prepara un nuevo largometraje y varios cortometrajes.

Miguel Millares Vieira

Nace en Valladolid y se licencia en Ciencias Físicas en 1994 en esta misma ciudad. Entre su formación cabe destacar Curso de Cinematografía  Cátedra de Historia y Estética de la  Cinematografía  Universidad de Valladolid, así como, numerosos estudios relacionados con el Guión, Lenguaje Audiovisual, Dirección Artística, Producción, Documental, Sonido, Teatro… Ha sido ponente en diferentes cursos relacionados con el cine y la TV y en 2001 dirigió un Taller de realización de cortometrajes para el Ayuntamiento del Puerto de La Cruz. Actualmente es profesor de Imagen y Sonido en el I.E.S. La Guancha, coordinando la realización de aproximadamente una treintena de cortometrajes y de otros tantos documentales, en todas sus etapas ( guión, preproducción, rodaje, edición…)

Ir al contenido