Skip to main content

La plaza de La Constitución, en La Orotava, reunió a unos 500 espectadores durante los tres días que duraron las proyecciones de 34 cortometrajes seleccionados por el Festival de Cortos Villa de La Orotava. El público galardonó a la directora Ana Rodríguez Rosell.

El cortometraje “Yo y mi terraza”, de la directora Ana Rodríguez Rosell, obtuvo recientemente el Premio del II Maratón de Cortos Villa, otorgado por el público que acudió a los tres días de proyecciones de películas seleccionadas por el Festival de Cortos Villa de La Orotava. En las tres jornadas cinematográficas, unos 500 espectadores se acercaron a la plaza de la Constitución para disfrutar con 34 historias que no pasaron a la fase final de la segunda edición del certamen.

La historia premiada, de siete minutos de duración, es un documental de ficción que narra un instante en la vida de Seru, su familia y sus amigos. Una reflexión sobre el sentido de la vida que busca la simplicidad más esencial, precisamente la que la directora y su equipo encontraron en Senegal.

Ana Rodríguez Rosell, nacida en 1975 y azafata de vuelo de Iberia, es también productora y guionista de “Yo y mi terraza”. Pau Miravet fue responsable de fotografía y cámara. Su historia ha logrado el premio al Mejor Cortometraje Documental de la Maratón de Vídeo Digital SGAE y el primer premio del Festival de Cortometrajes Café de Samarkanda. En el Maratón de Cortos Villa obtuvo un premio de 400 euros.

La parte alta de la villera plaza de La Constitución, más conocida como plaza del Quiosco, se convirtió durante tres días en una gran terraza abierta para disfrutar del cine en formato breve bajo las estrellas. Durante cada una de las tres sesiones programadas se proyectaron alrededor de una decena de cortometrajes.

Algunas de las historias proyectadas fueron “Por dinero negro”, de Jaime Falero; “Víctor y la máquina”, de Carlos Talamanca; “En el bosque”, de Maja Djokic; “Unión Europea”, de Andrés Koppel; “Violeta”, de Marc Riba; “Última toma”, de Domingo de Luis; “Atracciones”, de Oriol Puig; “Theatron”, de Alberto Evangelio; “El dibujo de David”, de Iván Morales; “Cirugía”, de Alberto González; “Pan nuestro”, de Ismael Martín; “Con lengua”, Anna Rodríguez; “Hiyab”, de Xabi Sala, o “Libra”, de Carlota Coronado.

La última sesión del maratón, la más multitudinaria, se cerró con un concierto del grupo Jeroglífico. Esta nueva cita en corto con el cine, y la música, fue organizada por Cinenfoque, con la colaboración del Ayuntamiento de La Orotava.

Ir al contenido